Inspired by football legends

Inspired by football legends

Envíos 48/72h laborables península y Baleares

Envíos 48/72h laborables península y Baleares

30 días para cambio o devolución

Your cart
Your cart is empty
EL ORIGEN DE LA QUINIELA ESTÁ EN SANTANDER

EL ORIGEN DE LA QUINIELA ESTÁ EN SANTANDER

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de la quiniela?

Nosotros también, y ésta es la historia.

El origen de la Quiniela está en Santander. Sí, así es, la tan querida quiniela que nos ha acompañado y nos sigue acompañando a los amantes del fútbol nació en el bar "La Callealtera", Santander, en 1929. Curiosamente ese mismo año se celebraba la primera edición de la máxima categoría de las ligas españolas, la Primera División, con sólo diez equipos. 

La historia es realmente peculiar, todo comenzó en una humilde taberna de pescadores en la que los jóvenes jugaban al fútbol en el patio interior y también se celebraban peleas de gallos. Manuel González Lavín, uno de los hermanos que regentaba este bar también conocido como Casa Sota, es a quien se le atribuye el invento de este sistema tan arraigado a la cultura popular española.

Por aquel entonces, algunos clientes se jugaban el café de los domingos intentando adivinar los resultados de los encuentros, lo que con el paso del tiempo se fue convirtiendo en rutina y acabó siendo una práctica habitual en "La Callealtera". Un participante tuvo la idea de poner en marcha una recaudación que ganaría el que más se acercase a los resultados de la liga, lo que ayudó a que más adeptos acudieran en masa al local. Al finalizar la temporada unas cien personas ya participaban en la quiniela de manera regular.

La quiniela, que nació en Santander, en sus inicios se conocía como la "Bolsa de fútbol", porque la recaudación obtenida se guardaba en una bolsa y se entregaba únicamente al ganador. Se creó una comisión y Manuel González redactó un reglamento para registrar todas y cada una de las normas e instrucciones. Después de que concluyesen todos los encuentros, la comisión registraba los aciertos durante un largo proceso que llegaba a extenderse hasta a más de diez horas. Curiosamente, el local no recibía ningún tipo de dinero, todo iba destinado íntegramente en los premios.

La iniciativa de este bar cántabro acabó atrayendo a más seguidores, principalmente del Racing, y enviaron delegaciones desde diferentes ciudades de España para interesarse por el novedoso sistema. En aquella época las mujeres no solían frecuentar este tipo de locales tanto como los hombres, pero comenzaron a entrar en el bar para rellenar las quinielas y probar fortuna.

Se comenzó a mover tal cantidad de dinero, que las quinielas empezaron a cotizar a Hacienda dos años después de su nacimiento, en 1931. En aquellos tiempos de necesidad la quiniela suponía una gran ilusión para la población y todos querían rellenarla y probar suerte. El tema del 'naming', fue algo complejo, porque en los inicios se conocía como "Bolsa de Fútbol", pero no acabó cuajando en el argot popular; posteriormente se denominó "Quíntuple", ya que se jugaban únicamente cinco partidos cada jornada, pero finalmente el nombre evolucionó al comúnmente conocido como "Quiniela". 

Sólo la Guerra Civil fue capaz de interrumpir la quiniela que surgió de una idea en un humilde local, pero que terminó por convertirse en esperanza e ilusión para la población.

¿Quieres seguir descubriendo más acerca de nuestras camisetas?

Pincha aquí.

Previous post
Next post