Muchos futboleros durante su niñez y su etapa adulta han jugado alguna vez al Comunio, Biwenger, Liga Fantasy... Posiblemente aún no lo sepan, pero seguramente algunos se habrán preguntado, ¿Cuándo empezó el fútbol fantasy? ¿Quién lo inventó?
Aplicaciones como Comunio, Biwenger, o la anteriormente mencionada Liga Fantasy, han acompañado a miles de amantes del fútbol durante los últimos años, y también han ayudado a que este deporte se viva con más pasión y competitividad. Por lo general, se crean ligas en las que suelen participar grupos de amigos, compañeros de trabajo, familias, y su uso diario puede llegar a provocar alguna que otra "ruptura" en las relaciones personales. Al margen de este tipo de "conflictos" puramente creados por la rivalidad, estas aplicaciones ayudan a conectar al usuario al 100% con los partidos, ya que el rendimiento real de los jugadores en el terreno de juego, repercute directamente con los puntos que reciben los usuarios en la aplicación.
El origen del "fenómeno fantasy" data del año 1988, cuando el periodista italiano Riccardo Albini tuvo la idea de crear el fútbol fantasy, conocido en Italia como "Fantacalcio". Albini compró el libro "Fantasy Football" en Chicago, que explicaba las reglas de un juego estadounidense basado en estadísticas de béisbol. Cuando leyó aquel libro, inmediatamente pensó que sería una gran idea desarrollar ese mismo juego pero enfocado al fútbol. Durante la Eurocopa de 1988 empezó a hacer pruebas en un bar, dos años más tarde publicó el libro "Serie A Fantacalcio" con las reglas actualizadas y el juego creció como la espuma. Su popularidad iba aumentando en Italia y en 1994 La Gazzetta dello Sport contactó para colaborar con el avispado Albini, relación que duró varios años. Más tarde, Riccardo Albini y sus socios vendieron la empresa a una aún más grande, sin embargo, el fenómeno fantasy ya había alcanzado cotas muy altas y su importancia era mayúscula.
En España, el fútbol fantasy nació de la mano del Diario Marca en el año 1994, con la Liga Fantástica Marca, que gozó de gran popularidad en la década de los 90, cuando los aficionados hacían sus alineaciones y las enviaban a través del correo electrónico o por fax directamente a la redacción del periódico. Cada lunes se publicaba un ranking con la tabla de clasificación, donde los usuarios podían revisar su situación. Más tarde, en el año 2002 la inscripción a la Liga Fantástica Marca ya se podía realizar vía internet.
Su popularidad había decaído, hasta que en 2007 llegó a España la aplicación Comunio. Esta app llevaba ya varios años trabajando con la liga alemana y la austríaca, y rápidamente supuso un auténtico boom. Posteriormente fueron llegando otras aplicaciones como Biwenger, Futmondo o la Liga Fantasy entre otras. El papel de internet ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de este tipo de aplicaciones que cada vez cuentan con un mayor número de usuarios.
¿Quieres saber más acerca de nuestras camisetas?
Pincha aquí.