En la historia del fútbol muchos son los balones que nos han hecho disfrutar, pero pocos han logrado marcar época y dejar huella en las mentes de los más nostálgicos. En este artículo repasaremos los 10 balones más icónicos en la historia del deporte rey teniendo en cuenta su diseño, la importancia de los hitos conseguidos con ellos y su impacto en la cultura del fútbol.
10. Balón del Mundial 1930
Esta clasificación la inaugura el balón del Mundial de 1930 celebrado en Uruguay, la primera edición de la historia del torneo cuyo vencedor fue el país anfitrión. Un balón con un diseño austero, elegante y que nos recuerda a los años donde comenzó a crearse este maravilloso deporte.
9. Azteca
Este balón fue el modelo con el que Diego Armando Maradona firmó 'La mano de Dios' en aquel Mundial de México 86'. Es uno de los símbolos más preciados en la historia de los mundiales y fue el primer balón totalmente sintético. Su diseño estaba inspirado en la cultura azteca y en sus típicas construcciones.
8. Etrusco
Una obra de arte, un balón creado para el Mundial de Italia 90' con un diseño cuyo protagonista es el león etrusco, rodeado de varios motivos inspirados en la longeva historia artística italiana. Este modelo gozó de tal éxito, que no sólo se usó en el Mundial de Italia 90', se usó en la Eurocopa de Suecia 92', en los JJOO de Barcelona de ese mismo año y también durante varias temporadas de nuestra liga española, de 1990 a 1994.
7. Balón del Mundial 1954
El Swiss World Champions, fue el balón que se utilizó para el Mundial celebrado en Suiza que levantó Alemania Federal. Su diseño constaba de 18 paneles de cuero amarillo y fue el primer balón de los mundiales que guardaba semejanzas con las pelotas de voleibol. Es un balón ciertamente relacionado con jugadores como Ferenc Puskás, Sándor Kocsis o el alemán Helmut Rahn.
6. Telstar
Fue el balón oficial que se utilizó en los Mundiales de México 70' y Alemania 74', así como en las Eurocopas de 1972 y 1976. Su nombre hace referencia al satélite Telstar que se lanzó al espacio en la década de los 60', ya que guardan un aspecto bastante similar. Su diseño se convirtió en la representación clásica que todos conocemos de un balón de fútbol.
5. Tricolore
El balón del Mundial de Francia 98', es uno de los más recordados en la historia de los mundiales. Con un diseño que mezcla lo clásico, con las corrientes más modernas, el nombre y los detalles hacen referencia a la bandera de Francia ya su característico gallo. Este balón marcó un antes y un después en las fábricas europeas ya que las grandes marcas comenzaron a producir en países más económicos. El Tricolore incluía una capa de espuma sintética, lo que prolongaba considerablemente la longevidad del balón.
4. Jabulani
Para los españoles el Jabulani es el balón que mejor recuerdo nos ha dejado (sin contar el primero que encabeza la lista). Su significado en idioma zulú, es 'celebrar', precisamente algo con lo que cumplimos a rajatabla. Para el Mundial de Sudáfrica, Adidas presentó este balón tan colorido y llamativo que recibió duras críticas por sus efectos extraños, pero que dejó huella y nos emplaza directamente al inolvidable verano de 2010. Su diseño se compone de un total de once colores, haciendo referencia a los once jugadores que saltan al campo, a las once comunidades del país, así como a sus once idiomas oficiales.
3. Questra
Seguro que te acordarás del penalti de Roberto Baggio en aquel Mundial de Estados Unidos de 1994. Ese lanzamiento que se marchó por encima del travesaño, acabó con el sueño italiano y supuso el triunfo de Brasil. El Questra era el balón que se usó para dicho mundial, pero también en España, en nuestra mítica LFP, se usó durante las temporadas 94/95 y 95/96. Este modelo se llegó a utilizar en algunos partidos de Champions League en los que los equipos españoles jugaban como locales.
2. Tango
Clásico y elegante. Durante el Mundial de Argentina 78' se utilizó un balón muy similar, pero este modelo fue el oficial del Mundial de España 82'. El Tango fue muy popular en nuestro país, en los patios de los colegios, equipos de fútbol... Adidas agregó unas costuras impermeables que hacían que el balón fuera algo más liviano en condiciones climatológicas adversas. El diseño fue un éxito y es uno de los balones que más ha conseguido perdurar en el tiempo.
1. Mikasa FT5
No podía haber otro balón en este top 1 que no fuese el Mikasa FT5. Infancia para muchos, dolor para todos, el Mikasa era prácticamente una piedra. Un balonazo con esta reliquia en un día frío y lluvioso, podía ser una experiencia realmente dura y probablemente inolvidable. Era un balón muy duro, pero precisamente esa dureza ofrecía la suficiente resistencia para aguantar los diferentes terrenos de juego. Los balones de las grandes marcas no aguantaban mucho tiempo en aquellos terrenos irregulares, pero el Mikasa sí. Su secreto estaba en el interior, esa dureza la aportaban las fibras de nailon.
Si se jugaba con él, aventurarse a rematar de cabeza al ser portero en aquella época era una auténtica proeza. Tampoco era un balón al que se le pudo aplicar cierto efecto, nadie podía tratar de imitar golpes 'a lo Roberto Carlos'. Es un balón que claramente dejó huella y que es pura nostalgia para los más futboleros.
Esta es nuestra clasificación con algunos de los balones más icónicos de la historia del fútbol. Todos ellos han dejado huella en los más amantes del fútbol y seguro que muchos de los que leen este artículo alguna vez han tirado un penalti, marcado un gol, o le han hecho un caño con uno de estos balones.
¿Quieres saber más acerca de nuestras camisetas? Pincha aquí.